Interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro debido a que un vaso sanguíneo se bloquea o se rompe. Los factores de riesgo son hipotensión arterial, edad, tabaquismo, colesterol y diabetes. Se divide en dos tipos:
Puede saber si alguien está sufriendo un ACV por los síntomas:
Debe comunicarse inmediatamente con SUM y mantener al paciente en una posición donde no pueda sufrir daños.
Es una enfermedad del sistema respiratorio que se caracteriza por la inflamación crónica de las vías respiratorias. Se manifiesta como: dificultad respiratoria, sibilancia, opresión toráxica y tos. Las causas pueden ser:
Si alguien está sufriendo de un ataque de asma, llamá a SUM, colocá al paciente en una posición cómoda, preguntarle si ha tenido una crisis anteriormente y, si usa inhaladores, hacer 2 disparos de rescate. Si no responde se deben continuar los disparos cada 20 minutos y llevarlo a un centro de atención médica.
Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos que puede afectar uno o varios grupos musculares y provocar movimientos irregulares. Generalmente se inicia con un grito, y luego se produce la perdida brusca del conocimiento y la caída de la víctima al suelo. Luego presenta una fase de sacudidas musculares o movimientos tónico-clónicos, respiración ruidosa, hípersalivación, perdida de control de esfínteres y puede morderse la lengua. La crisis puede durar desde unos segundos hasta varios minutos.
Se debe conservar la calma, tranquilizar a los presentes y llamar a SUM. Se debe evitar la caída de la persona y alejarla de lugares peligrosos como escaleras, balcones o ventanas. Si es posible se deben aflojar las prendas de vestir ajustadas y retirar anteojos. Se debe dejar que la crisis convulsiva siga su curso sin intentar contener a la victima de ningún modo.
Una vez que se recupera del periodo convulsivo comienza la normalización de la función neurológica si la persona esta inconsciente debe colocarse en posición lateral.
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Una persona con diabetes no absorbe la glucosa y esta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) dañando los tejidos.
Los factores de riesgo son:
Hay tres tipos principales de diabetes.
Es la salida de sangre del sistema circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos, como venas, arterias y capilares. Se pueden clasificar según su origen o según el vaso sanguíneo afectado.
Frente a una hemorragia se debe llamar inmediatamente a SUM y tratar de determinar de qué tipo de hemorragia se trata y se debe aplicar presión sobre la herida con un apósito limpio. Se pueden agregar más apósitos si el sangrado es excesivo, pero nunca se debe retirar el primero que se colocó.
Si la hemorragia se produjo por un objeto que permanece alojado en el cuerpo, no debe ser retirado. Si la herida es en un miembro inferior o superior, se debe elevar ese miembro y continuar con la presión. Si el sangrado no merma se debe trasladar al paciente a un centro de atención médica.
Las heridas son lesiones que generan la pérdida de la continuidad de los tejidos blandos como: piel, músculos, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones etc. Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas) o agentes internos (huesos fracturados). Las heridas se pueden clasificar según el daño que producen o según el tipo.
Según la gravedad de la herida, se debe a SUM en carácter de Emergencia o Urgencia y se debe tratar de detener la hemorragia y evitar la infección. La mayoría de las heridas deben ser tratadas inmediatamente para evitar complicaciones futuras.
Infección es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus posibles toxinas. Las infecciones pueden deberse a bacterias, hongos, virus, etc.
Es más probable que una herida se infecte si:
Los signos de infección incluyen:
Es la exposición a una sustancia dañina o toxica, que tiene distintas vías de ingreso: ingestión por contacto, por vía digestiva o por vía respiratoria. Los síntomas típicos son:
Los síntomas estarán relacionados con la naturaleza de la sustancia tóxica, la sensibilidad de la persona a ella y por la vía de ingreso.
Son diferentes estados de pérdida de la conciencia causados por una caída brusca de la irrigación sanguínea cerebral.
Se debe evaluar el estado de la conciencia, llamar a SUM y elevar las piernas. Si la persona continua inconsciente y tiene vómitos se debe colocar en posición lateral de seguridad para prevenir una broncoaspiración.
Heridas causadas por los dientes de un animal o de un ser humano
En caso de una mordedura de serpiente colocar a la víctima en reposo para evitar que el veneno circule, llamar a SUM, retirar elementos que aprieten la zona afectada, lavar con agua y jabón pero no frotar muy fuerte, no hacer torniquetes y hacer vendaje levemente compresivo.
Se puede provocar un paro respiratorio que derivará en un paro cardíaco. En este caso se debe reanimación cardiopulmonar, tratar de identificar a la víbora o serpiente, y trasladar a la victima rápidamente a algún centro de atención médica para la colocación de suero antiofídico o polivalente.
Las mordeduras de estas arañas tienen consecuencias más graves en niños, debido a la relación masa corporal, que pude llevar incluso a la muerte. El procedimiento es similar a las mordeduras de víboras.
Las picaduras de insectos provocan más muertes al año que las mordeduras de serpientes. Los insectos que producen picaduras más frecuentemente son: abejas, avispas, y alacranes o escorpiones.
Se debe extraer el aguijón (con una pinza fina o de depilar), lavar con agua y jabón, colocar un paño limpio y hielo en la herida y llamar a SUM para evaluar la gravedad de la picadura.
Se deben quitar elementos que puedan hacer compresión (relojes, anillos, pulseras), inmovilizar y elevar el miembro afectado y llamar a SUM para evaluar la gravedad de la picadura.
La obstrucción de la vía aérea puede ser producirse por un cuerpo extraño atorado en la traquea o en la laringe. Puede ser parcial o total:
Se debe realizar la maniobra de Heimlich:
Son lesiones producidas sobre un tejido vivo por agentes térmicos, eléctricos, radiantes o químicos. En primer lugar, se debe evaluar dónde se produjo la quemadura. Las producidas en la cara, cuello, manos, genitales y pliegues flexibles son las dejan secuelas mas graves. Luego, debemos evaluar el agente que causo la quemadura:
Tipos de quemaduras
¿Cómo se debe proceder?:
Un traumatismo o golpe es un daño físico producido por un agente externo que puede ser leve o puede poner en riesgo la vida, dependiendo del tipo y del lugar del cuerpo donde se haya producido.
Todas las fracturas deben inmovilizarse teniendo en cuenta si son abiertas o cerradas. En los traumatismos en accidentes de tránsito o caídas de altura se debe evitar movilizar al herido, se debe llamar inmediatamente a SUM para que los profesionales coloquen un collar cervical, inmovilicen las fracturas y coloquen al accidentado en una superficie rígida para su correcto traslado.